Proyecto: manos a la olla
- Ximena De Barrenechea
- 28 mar 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 14 jun 2021
"Se tú el cambio que quieres ver en el mundo" - Mahatma Gandhi -

Nuestro proyecto se basa en recolectar viveres para, junto a la Municipalidad de Lima, donarlos a las ollas comunes que lo necesitan. Las donaciones economicas tambien sirven, luego con ese dinero se comparan los viveres (de no poder ir a los puntos de acopio con donaciones).
Problemática
En Lima existen zonas vulnerables donde familias con pocos ingresos económicos no son capaces de sustentarse ya que existe una escasez de alimentos. Este problema en la escasez de recursos está ligado a la falta de trabajos y aumento de despidos a nivel no solo nacional sino también mundial. Son tan pequeños sus ingresos que tienen que reducir sus gastos primarios como la comida. Familias enteras tienen que comer de un solo plato o simplemente no comer un día y otro si por la falta de dinero.

Pese a que haya bastante ayuda por parte de empresas y personas voluntarias, los recursos son limitados. Por ende, existen miles de ollas comunes alrededor del Perú ayudando a estas familias. Madres solteras que con lo poco que tienen desean ayudar a otros, sin embargo, ¿quién las ayuda a ellas? Por eso, hemos creado nuestro proyecto MANOS A LA OLLA, que junto a la Municipalidad de Lima y la Universidad San Ignacio de Loyola, iniciamos este 18 de Marzo. A través de donaciones de víveres o económicas podremos darles un poco mas de esperanza a estas familias que piden ayuda. Nos inspiramos en una campaña lanzada por la Municipalidad de Lima: ADOPTA UNA OLLA y nos aliamos con ellos para hacer mas efectiva nuestra donación. Nos pusimos una menta de S/. 2310 recolectados para el 5 de abril y esperamos poderla cumplir o superar.

Sabemos que no vamos a aumentar los ingresos de las familias pero esperamos poderlos ayudar a subsistir por un periodo de tiempo. Igualmente, queremos transmitir el mensaje para que otras personas tomen la iniciativa y lancen sus campañas a nivel nacional: no solo en escuelas pero también personales porque lo mas bonito es ayudar y es lo único que te llenará el alma. Por otro lado, debemos tomar en cuenta que para sobrevivir a esta pandemia hay que estar fuertes y sanos ya que nuestro sistema inmune debe protegernos del virus. La falta de alimentación, desnutrición y hasta hambre son factores que directamente afectan a familias, influyen en su bienestar y en su vida. Despues de más de un año, la economía sigue disminuyendo y día a día existen mas y mas familias que necesitan de nuestra ayuda para poder superar esta crisis que directa o indirectamente nos afecta a todos, puede a que unos mas que a otros.

La pandemia nos ha afectado economicamente, sin embargo, para las familias que ya tenian problemas economicos las ha afectado con mayor gravedad. Algo tan simple como tener un plato de comida en la mesa es para algunas personas en nuestro pais, un “privilegio”; mientras otros somos tan afortunados que no nos damos cuenta de lo importante que es valorarlo. Este proyecto me ayudo a ayudar más, ver que con algo tan simple como comida puedo ayudar a miles de familias. Las ollas comunes son un labor social que madres de las zonas vulnerables de nuestro pais hacen de una manera gratuita. Pero, ¿quién las ayuda a ellas?¿quién más pone una mano a la olla?



Comments