Ecolegio
- Ximena De Barrenechea
- 10 oct 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 14 ene 2021
"En tus manos está el futuro, tú decides como será" -Anónimo-

Aldeas Infantiles SOS - Perú
¿Cuál es el problema?
La contaminación al ambiente por residuos esta en un aumento. Según un artículo hecho por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de Argentina, la mala gestión de los residuos tiene efectos perjudiciales para la salud publica y degradación del medio ambiente. Sumándose a este gran problema ambiental, se encuentran las consecuencias de cuarentenas estrictas y distanciamientos sociales. Las compras a supermercados y pedidos de entrega han aumentado. Pese a que la tecnología esta que disminuye los residuos por el uso de papel en colegios u otras instituciones educativas, igual se ve un incremento en la parte de aquellos desechos producto de plásticos u otros materiales de casa.
La generación de basura (producto de los desechos ya antes mencionados) trae consigo algunos de los siguientes impactos ambientales. Primeramente, el consumo de energía y materiales: aquellos que se utilizan en el proceso de elaboración de los envases y productos que luego van a terminar en la basura. Luego, la contaminación del agua: la superficie de la misma se contamina con toda aquella basura que se tiran a los mismos ríos/lagos, etc. La contaminación del suelo también es otra consecuencia ya que la presencia de los aceites, grasas, metales pesados y ácidos, entre otros químicos están alterando científicamente hablando los suelos. Asimismo, la contaminación del aire (la que yo personalmente consideraría como la que se encuentra a mayor escala): los residuos solidos también abandonan en los basurales al cielo abierto y se deterioran en la calidad del aire que nosotros respiramos. Estas contaminaciones están siendo perjudicables para la salud de las personas, sin mencionar la degradación del medio ambiente.
¿Qué es ECOLEGIO?
El concurso USIL: Ecolegio: busca, a través de reciclaje de residuos plásticos, de cartón, entre otros; no solo fomentar la sostenibilidad y la ayuda al medio ambiente sino que a la misma vez se va a poder (en conexión con Aldeas Infantiles SOS Perú) ayudar a los niños que no cuentan con una familia y viven sin amor. Todos nos merecemos experimentar esa palabra tan simple pero a la vez de un significado tan fuerte, el amor. Los niños, no solo del Perú, merecen tener una familia y crecer con respeto, seguridad y amor ya que son el futuro del país y del mundo.
La pandemia provocada por el Covid-19 ha traído consigo ciertos retos que la ciudadanía en general (mundialmente) tiene que enfrentar y por ende superar. ¿Cómo es que nosotros, los estudiantes, podemos reaccionar y que acciones podemos tomar frente a la pandemia?
Para la organización, mi equipo y yo nos reunimos via zoom y quedamos ciertas fechas como limites y nos repartimos las tareas. Después de haber realizado el concurso, me pude (y con mi equipo) dar cuenta de que cosas tan pequeñas como es el reciclaje, pueden en verdad tener un gran impacto, no solo en mi vida sino en la sociedad misma. El cambio que tenemos es muy grande y tenemos que saber como manejarlo y aprender a convivir siendo, no solo sostenibles con el medio ambiente sino tambien ayudar a las personas que más lo necesitan, más aun en estos tiempos difíciles.

recolecta del papel
Video: ¿Cómo promover una economía formal ysaludable en el contexto peruano post COVID-19?
Comments